Avatar 3 y los formatos de proyección

El 19 de Diciembre llega a cines de todo el país la 3ª entrega de Avatar, y para las personas menos informadas, llegará en más formatos que ninguna otra película. Voy a intentar descifrarlos:

2D : 
El cine de toda la vida, desde hace ya muchos años, en proyección digital. Los contenidos son a 24 imágenes por segundo, con triple flash (vemos 3 veces el mismo fotograma antes de pasar al siguiente). Técnicamente, los proyectores actuales suelen funcionar a 144Hz, así que tendríamos 6 exposiciones del mismo fotograma a 1/144″ o sea casi cada 7ms.
ScreenX 2D : 
Un formato inmersivo que cubre todo nuestro campo de visión (si nos sentamos en la mitad delantera del cine). Algunas secuencias proyectan imágenes en las paredes laterales de la sala, aumentando la percepción de inmersividad. Los contenidos también se proyectan a 24 imágenes por segundo.
HFR :
HFR son las siglas de High Frame Rate (alta frecuencia de cuadro). En el cine tradicionalmente se proyectan 24 imágenes por segundo en triple obturación, pero en los formatos HFR en lugar de 24 imágenes por segundo, se proyectan 48 imágenes por segundo y en doble obturación. Se crea un efecto de más realismo, que a algunas personas no les gusta porque es como estar viendo teatro o TV, más que cine, especialmente en los movimientos rápidos de cámara, de panorámica o de la propia acción, ya que los movimientos están mucho más definidos. HFR también puede ser de 60 imágenes por segundo en doble obturación, aunque es menos común en proyectores digitales DCI.
3D :
Pues es el 3D de los últimos 20 años, actualmente casi todos los cines usan sistemas de gafas pasivas, y casi siempre las RealD de polarización circular. 24 imágenes por segundo por ojo con triple flash, llegando por tanto a las 144 imágenes por segundo alternando ojo izquierdo y ojo derecho.
La sesuencia seria:
0″: I1 – I1 – I1 – D1 – D1 – D1 – I2 – I2 – I2 – D2 – D2- D2 – … – I24 – I24 – I24 – D24 – D24 -D24
1″
HFR 3D : 
En esto formato se emiten 48 imágenes por segundo por ojo con doble flash, llegando por tanto a los 192 imágenes por segundo alternando ojo izquierdo y ojo derecho.
0″: I1 – I1 – D1 – D1 – I2 – I2 – D2- D2 – … – I48 – I48 – D48 -D48
1″
Las proyecciones HFR requieren que los proyectores sean de muy alta potencia para que la luz en pantalla no decaiga en demasía respecto a los ideales 14ftL. Dudo que haya actualmente algún cine que llegue a esos registros, a los que sí llegaba la sala Dolby de los cines Cinesa La Maquinista de Barcelona con su triple proyector láser Christie de 6 primarios y gafas 3D Dolby/infitec.
IMAX 3D : 
IMAX ya no es aquella proyección en película de 70mm y 15 perforaciones que se proyectaba en rollos que hacían pasar la película en horizontal, desde hace muchos años también es proyección digital, y la mayor diferencia está en el tamaño de la pantalla y su relación de aspecto más cuadrada de 1.43:1
Suelen usarse dos proyectores, y la resolución puede ser en 2K o en 4K, según el cine. La frecuencia de cuadro es de 24 imágenes por segundo, normalmente, con alguna excepción rodada a 48 imágenes por segundo.
4DX 3D : 
Es un formato 3D en el que además hay efectos de movimiento en las butacas, e incluso en algunos cines, chorros de vapor de agua, ventiladores e incluso algunos actuadores que mueven unas cintas por el suelo y chocan con tus pies. A mi, me disgusta especialmente, y si pudiera, desactivaría todo cuando no tengo más remedio que ir a una sala de éstas cuando no la ponen en 3D en ninguna otra.
Atmos HFR 3D :
Algunos cines hacen hincapié en ATMOS, para indicar que disponen de este tipo de sonido inmersivo, pero hay cines, que tienen ATMOS en todas sus salas. así que quizás tu cine también sea ATMOS y sólo diga que la proyección es HFR 3D.
Láser Ultra 3D : 
Es una nomenclatura que he visto en los cines Kinépolis, mientras que en los cines de Cinesa hablaban de iSense, y parece que son salas con una proyección de imagen o sonido mejorada respecto a las que no lo destacan. Deberían llegar a las 60 imágenes por segundo e incluso a los 4K de resolución, además de contar con el sonido Dolby ATMOS en una pantalla de mayor formato.

Deja una respuesta