Tablets

Tengo que comprar un tablet antes de Febrero, y he estado mirando 7 distintos:
iPad Air 2
iPad Mini 3
SONY Xperia Z2
Samsung Galaxy Tab S
Amazon Fire HDX (2014)
HTC Nexus 9
ASUS Transform Pad TF701T

Y aunque mi preferido es el SONY, la pantalla se queda justita con 1920×1200 y por eso estoy casi decidido por el Samsung para lo que necesito hacer, ya que el Fire OS del Amazon Fire no me acaba de convencer.
Por otro lado podría ser que de aquí a Enero sacaran el SONY Xperia Z3 (quizás con pantalla 4K de 10.1″), un nuevo Nexus 10 (2015), o incluso un Samsung Galaxy Tab S2 … ¿alguien tiene alguna información de posibles novedades en un plazo corto de 1-3 meses?

27 comentarios sobre “Tablets

  1. Hola Jordi.

    Suelo estar al día y no he leído nada sobre lanzamientos destacables a 3 meses vista.

    Estamos ante un cambio generacional a procesadores de 64 bits. Aún no hay smartphones y las únicas tablets son el iPad y el Nexus 9. Además acaba de llegar la última versión de Android, 5.0 Lollipop, especialmente adaptada a procesadores de 64 bits. En 2015 los que no tengan estas dos cosas estarán en una generación anterior.

    Personalmente te recomiendo la experiencia Nexus (similar a la experiencia Apple) por varios motivos: procreador de 64 bits, Android 5.0 Lollipop desde ya (el resto esperarán unos cuantos meses) y nuevas versiones al momento, Android limpio sin capas de los fabricantes que relentizan el sistema, lo que garantiza el tablet más fluido del mercado, 9″ son más manejables que 10″ (a no ser que la necesites para mostrar contenido a otros), etc.

    Respecto a los Nexus 7 y 10, sin haber confirmación oficial, parece que han sido ya abandonados en detrimento del 9.

    Siento «fastidiarte», ya que parecía que tenías tus favoritos bastante decididos, jeje 😉

    Saludos,
    Aitor

    PD: Como segunda tablet, el prototipo de Google, Project Tango Tablet 😉

      1. Ummm… es un indicio muy interesante. Sobre todo si le meten el próximo Snapdragon 810 de 64 bits. Aunque antes de febrero lo veo complicado… ya que el Z2 es de marzo.
        A ver si estas navidades se sabe algo o dan alguna fecha 🙂

    1. Uf… suena bien pero menudo tochazo para llevarlo encima… Para el uso que tú le vas a dar te viene bien ese tamaño?
      Para el día a día, la vas a usar un 25% de lo que usarías una de 9″, creo yo 🙂

  2. Jeje! Veo que en tu caso no es un problema ese tamaño de tablet.
    Yo creo que solo Apple y Samsung pueden permitirse el «riesgo» de ser pioneros en tablets 4K comerciales, que serán más difíciles de vender masivamente…
    A ver qué novedades nos siguen llegando 🙂

    1. Lanzan de momento un móvil Android (creo que se presenta en el CES), el móvil más adelante.
      Tienen MUCHA experiencia en cámaras digitales y en sensores CCD/CMOS … busca los KAI de hasta 29MP.
      Pantallas hacen 4 empresas, pones un snapdragon, y haces cambio de cromos con las patentes … no lo veo mal para arreglar los números del balance … Hace años era jodido al tener que hacer tu SO, pero ahora con Android es más fácil.

      1. A efectos prácticos SÍ es un holograma. Se comporta como un holograma, puedes girar alrededor de él como en un holograma, está en medio de un espacio físico como un holograma, puede recorrer el espacio físico como un holograma. Lo único, que es un holograma privado, que sólo lo puede ver la persona que tiene puestas las gafas. Solo por el nombre no es empezar con mal pie. Ni de coña es posible ahora mismo un holograma sin necesidad de gafas, pero esto ya es un salto ENORME.

  3. Discrepo.
    Esto es realidad aumentada o realidad mejorada.
    Que Micro$oft use la palabra holograma para esto, y no ha sido la primera empresa ni será la última en hacerlo, es un insulto a la inteligencia.
    Me voy a hacer unos hologramas con mi impresora 3D.

    1. Yo no lo veo así, de hecho, estamos rodeados de cosas mucho peores que esta en el tema del 3D, llamando 3d a cosas que no son 3d. Y para conseguir unos hologramas reales parecidos a estos «simulados» (si los quieres llamar así), y que encima recorran todo el espacio alrededor (al principio estarán encerrados en cubos o algo así) deben quedar 10 años o más.

      Pero esto simula MUY bien cómo será un holograma real en el futuro, quizá dentro de 20 años.
      Puedes llamarlo pseudo-holograma al igual que hay pseudo-3D si quieres.

Deja una respuesta